APRENDIZAJE. Inauguran “Aulas hermanas de la ciencia” en escuela de Progreso

Redacción

 

Como parte del programa “Aulas hermanas de la ciencia”, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) inauguraron uno de estos espacios en la Escuela Primaria Justo Sierra, en el municipio de Progreso.

Las aulas están equipadas con tabletas electrónicas y computadoras con pantalla táctil, con aplicaciones en materias como: anatomía, astronomía, biología, español, física, química y razonamiento lógico, además de una bocina y libros.

Con esto persiguen el objetivo de generar ambientes de aprendizaje auto organizados y colaborativos, a través de las tecnologías de información y comunicación.

Este programa se lleva a cabo con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de la “Estrategia nacional para la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación en las entidades federativas”, que desarrolla el Citnova.

Entre los objetivos de este programa está reducir la brecha de acceso a la tecnología, para brindar a las y los estudiantes, herramientas interactivas de aprendizaje. Se trata de un espacio donde estos tienen un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje acompañados de sus profesores, quienes fomentan en ellos su curiosidad y creatividad, guiándolos en procesos de comunicación y construcción de conocimiento.

A nombre de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, reconoció el trabajo coordinado de los organismos involucrados y el apoyo de la Universidad Veracruzana en la realización de este proyecto, el cual permite el acercamiento de niñas y niños a la tecnología y el uso de ésta para el aprendizaje, el conocimiento y la resolución de problemas de manera autónoma.  Asimismo, exhortó a las y los estudiantes a dar un óptimo uso de la tecnología y el conocimiento.

Por su parte, el director general del Citnova, José Alonso Huerta Cruz, mencionó que esta administración está convencida que si las y los estudiantes saben aprovechar la ciencia y la tecnología como herramientas para mejorar sus capacidades, van a construir una sociedad próspera y desarrollada.