Las lágrimas de Kalimán

El encuentro con la literatura de bolsillo puede ser más aleccionador de lo que se cree.

Siempre he escuchado que la literatura de peluquería es insulsa y estúpida, que sus contenidos embrutecen a la sociedad, y que más allá de distraer, en realidad es basura escrita.

Es verdad, Kalimán (ya no existe, pero la cité como icono), el libro vaquero, Lágrimas y risas, Hola, Mía, Tv y Novelas, Vanidades, entre miles, sin duda son mierda ripiosa que no invita a ningún provecho social y que empobrecen de tal manera que terminas bajo lógicas absurdas, incapaces de crear o recrear la realidad para propiciar un mejor entendimiento social.

Recordando a Kalimán, más allá de entretener, era una monserga absurda que hacía creer en cosas extrasensoriales, en poderes mentales que en realidad no existen, porque el verdadero poder mental está en la cultura, pero educarse y cultivarse está fuera del común denominador y no ha sido visto por la mayoría de la población como una puerta a mejores decisiones y salidas humanas.

En los hechos, la educación ha perdido sentido, máxime en un mundo donde no se garantiza la inserción laboral y, también, por la generación de riqueza que se encuentra en entredicho.

Todo indica que la evasión social utiliza a la fantasía escrita y visual para evadir la realidad y construir escenarios deseables y, si lo hace, es porque la realidad en la que vivimos es una verdadera mierda, cuya crudeza no genera tranquilidad y armonía social, sino un desencuentro que proviene de la desigualdad y la falta de oportunidades en un mundo donde la mayoría vive en forma miserable.

Kalimán fue un intento -como otros tantos- de la literatura de bolsillo de hacer dinero a costa de la precariedad mental; dejó huellas, eso es evidente, pero también dejó pobreza mental que marcó a generaciones que repetían de manera pendeja: “Todo es posible con el poder de la mente”.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.






Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.