Redacción
Las negociaciones para determinar un incremento al salario mínimo se podrán realizar este verano, sin que la tasa de inflación del 6.3 por ciento, anunciada este jueves, sea un impedimento, coincidieron el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.
Navarrete Prida indicó que el gobierno federal está listo para atender a la convocatoria que realicen empresarios y trabajadores para analizar el incremento salarial, al mínimo.
“Es imposible si nos dicen, por un lado, en el sector patronal el CCE, que esperemos un poco, por el otro la Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) dice ya, es muy difícil, ellos son los que pagan. Nosotros lo que hacemos es exhortar a que se llegue a un acuerdo rápido de los sectores y sentarnos ya a dialogar, lo podemos hacer en cualquier momento”, dijo Navarrete Prida.
El responsable de la política laboral del Gobierno Federal indicó que el incremento en la inflación, que llegó a 6.3 por ciento, anunciada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, no detendrá la intención de mejorar los salarios, pero se debe realizar con cautela.
“El 6.3 puede ser un asunto que se dio en la disparidad cambiaria de inicio de año, y que ha tendido a fortalecerse nuestra divisa. Nosotros tendremos que ver los temas de canasta básica, ahí es donde hay que analizar el incremento de precios”, explicó el titular de la STPS.