ESTO DICEN LOS QUE SABEN. Muro de Trump sería un desastre

Redacción

Más allá de la crisis humanitaria que traería consigo, el muro que tanto anhela Donald Trump en la frontera con México, con las características y en los tiempos que ha planteado, podría estar condenada a ser un “caro desastre” por razones netamente geológicas.

Especialistas del Instituto Smithsonian informaron que la «megaestructura» propuesta por el mandatario estadounidense implica diversas cuestiones, comenzando por que la frontera de Estados Unidos con México contiene desiertos, humedales, praderas, ríos, montañas y bosques, todos los cuales crean problemas muy diversos para los constructores. Las condiciones de suelo heterogéneo (incluido el suelo ácido que disuelve las barras de refuerzo y otros materiales) significan que cada sección tiene que ser construida de manera diferente, pero debe adaptarse al suelo y al clima y a las condiciones sísmicas y estar fijada a la siguiente.

Ante ello, los constructores de muros tienen dos opciones: gastar más tiempo y dinero excavando los suelos existentes y reemplazándolos o evitando la región por completo. Pero antes de que se coloque un solo pilar, o ladrillo, equipos de especialistas deben realizar exhaustivos estudios topográficos para investigar una cadena de detalles, desde la profundidad de la roca hasta la química del suelo.

En el caso del muro fronterizo, tendrían que recorrer toda la longitud del trazado propuesto, trabajando en segmentos para evaluar la región, recopilar datos, elaborar planes.

Esto hace que el proceso de construir muros, especialmente aquellos que abarquen miles de kilómetros, sea más difícil que construir un rascacielos de 95 pisos. Y esto llevaría años.

Sin embargo, la orden ejecutiva de Trump sólo concede un tiempo de seis meses para todos los esfuerzos de topografía y planificación del muro. Dentro de su larga lista de pasos requeridos, su orden ejecutiva dice:

“Elaborar un estudio exhaustivo de la seguridad de la frontera sur, que se completará dentro de los 180 días de esta orden, que incluirá el estado actual de la seguridad fronteriza sur, todos los aspectos geofísicos y topográficos de la frontera sur, la disponibilidad de recursos federales y estatales necesarios”.

Además, existen otras cuestiones que no siempre pueden evitar, como terremotos e inundaciones. Los ríos corren a lo largo de una porción considerable de la frontera entre Estados Unidos y México, lo que puede crear un peligro real de inundación. Los terremotos también son relativamente comunes en el oeste de Estados Unidos.