Una de las principales actividades de la XII Muestra Internacional de Mujeres en el cine y la TV, celebrada en la Cineteca Nacional, fue un sencillo homenaje a la directora poblana Sarah Minter, recientemente fallecida, con la exhibición de su última película, “Nadie es inocente veinte años después”, filmada en 2010.
La directora nacida en Puebla en 1953 y fallecida el 7 de abril este año, realizó la mayor parte de su obra en video, con trabajos como “Alma Punk”, “La mitad del camino” y muchos otros que se pueden consultar en su página en Internet.
Sarah fue una de las pioneras del videoarte en México, no solamente por sus trabajos, sino como promotora desde la docencia en el Centro de la Imagen y en el Taller de Video de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de la Esmeralda, además de ser jurado en festivales y concursos.
En la década de los 80 realizó interesantes documentales en 16 milímetros, el más famoso de los cuales fue “Nadie es inocente” (1987), en el que seguía los pasos de un grupo de personajes representativos de Ciudad Nezahualcóyotl.
Al igual que Arturo Ripstein en “Los héroes y el tiempo”, que dos décadas después seguía los destinos de un grupo de personajes de su documental de Lecumberri, encontrándose que algunos de ellos se habían convertido en funcionarios gubernamentales, Minter decidió que sería muy interesante ver qué había ocurrido con los personajes de su documental.
Algunos de ellos ya habían fallecido, pero encontró a otros que seguían fieles a sus inclinaciones artísticas.
Sólo queda felicitar a las organizadoras de esta muestra por este merecido homenaje a una realizadora poco conocida por el grueso del público.

Por: Jorge Carrasco V.
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.