Periodistas en Hidalgo dicen NO al padrón y al control del Ejecutivo

Periodistas de cinco regiones de Hidalgo participaron en foros para discutir la Ley de Protección al Ejercicio Periodístico. Rechazaron que el mecanismo de protección esté alojado en la Secretaría de Gobierno y también la creación de un padrón por riesgos en el manejo de datos personales.

Con la participación de más de 100 periodistas y comunicadores en los foros de consulta abierta sobre la iniciativa de Ley de Protección al Ejercicio Periodístico, se manifestó de manera generalizada el rechazo a que el mecanismo de protección esté alojado en la Secretaría de Gobierno, así como a la creación de un padrón, debido al tema del resguardo de datos personales.

“Hicieron peticiones muy específicas sobre el tema del padrón de periodistas, que es un consenso generalizado de que no quieren el padrón de periodistas o que necesitan ver quién va a hacerse responsable de esa información. De manera generalizada hay un rechazo a que el mecanismo esté alojado en la Secretaría de Gobierno”, dijo.

En entrevista con medios de comunicación, la legisladora Tania Meza Escorza, quien presentó la propuesta y realiza un ejercicio de parlamento abierto, detalló que aún se están recabando ideas de quienes deseen aportar vía correo electrónico, aunque reconoció que no ha habido mucha participación por esta plataforma.

La diputada realizó foros en cinco sedes como parte de este ejercicio con periodistas y comunicadores: en Pachuca acudieron 20; en Huejutla, 36; en Tula, 25; en Ixmiquilpan, 11; y en Tulancingo, 15.

«La verdad es que estoy personalmente muy contenta y muy satisfecha por la respuesta que ha habido del gremio en las regiones, pues hubo una participación casi total de la representación de los medios. Ha habido propuestas muy interesantes que no traíamos en el radar en temas de seguridad social», agregó.

La morenista mencionó que se pretende que este año se apruebe el proyecto, y que se realicen reuniones para plantear el reglamento. Si bien esto le corresponde al Poder Ejecutivo, se presentará un proyecto que también se someterá a la participación ciudadana.

Sobre las voces que afirman que no todos fueron invitados a este proceso, mencionó que la convocatoria fue abierta y no personalizada, por lo que las personas interesadas acudieron por voluntad propia.

«Durante todo el mes de abril vamos a estar recibiendo todavía las opiniones de quienes gusten sumarse. Yo lamento que no todo mundo se haya dado por invitado, y si ha sido responsabilidad mía, ofrezco disculpas», expresó.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,