La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que, al corte del 29 de marzo, se han presentado en la entidad 13 mil 530 casos de enfermedades diarreicas agudas, cifra 19 por ciento menor al mismo periodo de 2024, cuando hubo 16 mil 875.
Sin embargo, y debido al inicio de la temporada de calor que durará hasta el mes de octubre, la dependencia recalcó la importancia de observar algunas medidas para evitar que este número se incremente.
Pablo Oscar Romero Islas, subdirector de Prevención y Protección en Salud, refirió que entre las principales causas que detonan la presencia de este padecimiento se encuentra el consumo de alimentos en mal estado, pues debido a las altas temperaturas se acelera la descomposición.
Refirió que los grupos en los que hay que poner especial atención cuando se presentan enfermedades diarreicas son los menores de cinco años y los mayores de 65.
Asimismo, recalcó que en todos los casos es importante mantener una buena hidratación y estar atentos a señales de alerta, como el llanto de los niños sin lágrimas, la boca, la lengua y la piel secas, así como el dolor abdominal. Cuando esto suceda, se debe acudir de inmediato por atención médica para evitar que el cuadro empeore, pues incluso puede ser mortal.
Derivado de lo anterior, mencionó algunas acciones para evitar los cuadros diarreicos, como el lavado frecuente de manos antes de comer y después de ir al baño; evitar el consumo de pescados o mariscos crudos; desinfectar con cloro o plata coloidal frutas y verduras; y tomar agua hervida o clorada, principalmente.
Finalmente, Romero Islas destacó la importancia de mantenerse hidratados y consumir más agua de lo habitual, e incluso el suero que se distribuye de manera gratuita en los centros de salud. Destacó que este debe prepararse en envases de plástico y con utensilios del mismo material, pues al estar en contacto con algún metal pierde sus propiedades.