La diputada local del PRI, Montcerrat Hernández, refirió que existe una crisis de ingobernabilidad en Hidalgo, evidenciada por el número de desapariciones ocurridas en los últimos meses, pues aseguró que la entidad ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con mayor número de personas desaparecidas, mientras que Mineral de la Reforma se encuentra en la novena posición.
Lo anterior, dijo, ha derivado en manifestaciones en las que los familiares exigen acciones contundentes para dar con el paradero de sus seres queridos. En estas protestas ha sido una constante el actuar de las fuerzas del orden, a cuyos integrantes se ha señalado por ser agresivos y por faltar a los protocolos establecidos.
Particularmente, se refirió a la manifestación realizada en la carretera México–Pachuca el pasado domingo, por la desaparición de Araceli, en la que un elemento de seguridad cacheteó a un hombre, todo esto mientras, en Plaza Juárez, se llevaba a cabo una clase de boxeo. Al respecto, comentó:
“Mientras la gente estaba exigiendo justicia, otros estaban aprendiendo box. Tenemos que ver cuáles son las prioridades del Estado. Desde el grupo parlamentario del PRI siempre lo vamos a recalcar, porque no podemos dejar que la inseguridad se normalice”.
Asimismo, lamentó que la Policía haya enfrentado a los manifestantes de la manera “tan cruel en que lo hizo”, pues, desde su perspectiva, estas expresiones constituyen un grito de auxilio frente a la crisis de desapariciones y de inseguridad que atraviesan los estados.
Finalmente, aseveró que estas situaciones derivan de la falta de resultados por parte de las autoridades.
En otros temas, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI desmintió las noticias que han circulado en torno a la supuesta venta de propiedades del partido.
En este sentido, aseguró que el PRI ni está en quiebra ni tiene a la venta ninguno de sus activos “No tenemos nada en venta bajo ninguna circunstancia. Este edificio, todo su complejo deportivo, el comité municipal, no se vende ni se renta”.
Sobre el Comité de Huejutla, del que se dijo se arrendó gran parte del edificio que ocupa y que sólo quedó una pequeña oficina, aseguró que esa versión es falsa, ya que el inmueble, desde su creación, contaba con locales, y al interior opera un comité amplio que sigue funcionando.
En lo que respecta al inmueble de Tizayuca, negó que se haya firmado un comodato. Explicó que se hizo un acuerdo de colaboración con una asociación deportiva, ya que las instalaciones habían sido vandalizadas, y la intención es optimizar el uso de los espacios.