El “Plan México” de la presidenta Claudia Sheinbaum promete transformar la economía y el bienestar de todo el país, ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante un evento celebrado en el Museo Nacional de Antropología e Historia, Sheinbaum detalló 18 programas y acciones que impulsarán el desarrollo de infraestructura, sustentabilidad y bienestar social en diversas regiones de México.
La presentación del “Plan México” reunió a empresarios, representantes de pueblos originarios y miembros del gabinete federal y gobernadores, entre ellos el mandatario de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.
Sheinbaum detalló cómo este plan está diseñado para fortalecer la economía mexicana, aumentar la autosuficiencia en sectores clave y mejorar las condiciones de vida de las personas. En su intervención, destacó algunos proyectos estratégicos que involucran a Hidalgo: el Tren México-Pachuca, el Tren México-Querétaro (con una estación en Tula), y el Parque de Economía Circular en Tula, plataformas que buscan mejorar la conectividad, la producción y la sustentabilidad en el estado.
Al respecto, luego del evento, Julio Menchaca mencionó: “México e Hidalgo se encuentran unidos en torno a nuestra presidenta, quien, con un profundo amor por nuestra patria, demuestra todos los días cómo se debe atender a quienes más lo necesitan. Hoy más que nunca, Hidalgo está con usted, presidenta”.
Los 18 programas y acciones anunciados por Sheinbaum:
1. Autosuficiencia alimentaria: Incrementar la producción de maíz, frijol, leche, arroz y otros productos; Liconsa duplicará su compra a pequeños productores. Habrá impulso al comercio justo a través del programa Alimentación para el Bienestar.
2. Autosuficiencia energética: Aumentar la producción de gasolinas y gas natural; fortalecer a la CFE con energías limpias, como ocurrirá con la termoeléctrica de Tula; electrificación rural; y acuerdos para mantener estable el precio de la gasolina.
3. Obra pública en 2025: Construcción y mantenimiento de carreteras, caminos artesanales, obras hidráulicas y ferroviarias -incluidos los trenes México-Pachuca y México-Querétaro-, modernización de aeropuertos y puertos, y una nueva Ley de Obra Pública para agilizar procesos.
4. Vivienda y créditos: Construcción y mejoramiento de viviendas con Infonavit y Conavi, simplificación de créditos y generación de 400 mil empleos.
5. Impulso a industrias nacionales: Fortalecer sectores como textil, calzado, muebles, semiconductores y energías limpias, con acuerdos de inversión y nuevos decretos.
6. Industria automotriz nacional: Apoyo a la fabricación e innovación de vehículos hechos en México, con eficiencia energética.
7. Farmacéutica y equipo médico: Incrementar la producción nacional mediante compra pública y simplificación de trámites con Cofepris.
8. Petroquímica y fertilizantes: Reimpulsar estas industrias con inversiones mixtas públicas y privadas.
9. Compras públicas con contenido nacional: 65% de compras gubernamentales serán de productos mexicanos; la ley ya fue aprobada por diputados.
10. Ventas en autoservicios y departamentales: Acuerdos para colocar más productos nacionales en cadenas comerciales.
11. Portafolio y Ventanilla Digital de Inversiones: Simplificación para atraer más de 200 mil millones de dólares en inversiones.
12. 15 Polos de Bienestar: Nuevas zonas con beneficios fiscales; incluye el Parque de Economía Circular en Tula, Hidalgo.
13. Empleo: Programa para crear al menos 100 mil nuevos empleos mediante ferias y bolsas de trabajo.
14. Créditos para MIPyMES: Facilitados por la banca de desarrollo y comercial, enfocados a pequeñas empresas.
15. Ciencia y tecnología: Mayor inversión, simplificación en patentes, creación de un laboratorio nacional de inteligencia artificial, impulso a vehículos eléctricos, satélites y semiconductores.
16. Renovación del PACIC: Continuará el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica.
17. Salario mínimo: Se mantendrá el aumento progresivo hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas.
18. Programas de Bienestar: Se garantizan y ampliarán todos los programas sociales existentes.
“El Plan México es el camino que —estoy segura— nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destacó la mandataria federal.
Sobre la relación con Estados Unidos, la jefa del Ejecutivo Federal destacó que México tiene hoy un trato preferencial gracias a que las economías de ambos países están integradas, por ello resaltó la importancia de mantener la relación de diálogo, cooperación y colaboración con respeto a las soberanías.