Pueblos Mágicos en evaluación: algunos podrían perder la denominación, advierte Turismo

El gobierno federal evaluará los 177 Pueblos Mágicos del país en 2025 para determinar cuáles están consolidados y cuáles deben fortalecer su infraestructura y digitalización. Hidalgo, con nueve municipios en el programa, enfrentará este proceso con el reto de alinearse a los nuevos criterios.

El director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo federal, Marte Luis Molina Orozco, visitó Hidalgo para reunirse con representantes de áreas de Turismo de los municipios que cuentan con la denominación de «Pueblos Mágicos». Durante el encuentro, dio a conocer los nuevos lineamientos que determinarán cuáles municipios están consolidados y cuáles deberán fortalecer sus estrategias para no perder su denominación.

Asimismo, Molina Orozco, en conjunto con la titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, sostuvo una reunión con representantes de los municipios participantes en el programa Rutas Mágicas de Color, donde se presentaron las especificaciones del proyecto. La reunión tuvo lugar en la sala Salvador Toscano del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Pachuca, Hidalgo.

En entrevista, el funcionario federal detalló que en 2025 se evaluarán los 177 Pueblos Mágicos del país, incluidos los nueve de Hidalgo, con el objetivo de verificar su nivel de consolidación y alineación con los nuevos lineamientos. Entre los criterios a evaluar destacan la infraestructura turística y la digitalización.

Tras esta evaluación, en 2026 se establecerá una estrategia de fortalecimiento con miras al Mundial de Fútbol, clasificando a los municipios en tres categorías: consolidados, en proceso y emergentes.

Por su parte, la titular de SECTUR federal, Josefina Rodríguez Zamora, ha explicado en diversas entrevistas que los Pueblos Mágicos serán clasificados en tres tipos: A, B y C.

Esta evaluación se basará en cinco ejes estratégicos:

1. Planeación y desarrollo turístico, respondiendo a las preguntas clave: ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo llegaremos?
2. Infraestructura, equipamiento e inversión turística.
3. Imagen urbana, considerando inversiones y equipamiento como módulos de información turística.
4. Servicios y calidad turística, abarcando capacitación, profesionalización y certificaciones.

En Hidalgo, los nueve Pueblos Mágicos son: Huasca de Ocampo, Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapan, Tecozautla, Zimapán, Zempoala, Metztitlán y Acaxochitlán. Como ejemplo de municipios consolidados, se mencionó a Huasca de Ocampo y Real del Monte.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,