El Congreso de Hidalgo tendrá que modificar temporalmente su sede para las sesiones legislativas, luego de que se determinara la demolición de la sala de plenos debido a daños estructurales. De acuerdo con el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, las sesiones se realizarán en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina y, en algunos casos, de manera itinerante.
“Platicábamos con la secretaria de Cultura que probablemente nos pueda prestar las instalaciones del Teatro Bartolomé que, recordarán ustedes, hace muchos años allí era el Congreso”, mencionó el legislador.
Como parte de la propuesta itinerante, las primeras sesiones podrían realizarse en el municipio de Huichapan, un sitio histórico en el que se llevó a cabo el primer grito de independencia del país, el 16 de septiembre de 1812.
Velázquez Vázquez explicó que las sesiones itinerantes contemplan visitar diversas cabeceras distritales, agrupando varios distritos en una sola sede para fomentar el contacto con la población. “Estamos pensando iniciar en Huichapan, luego quizá sea en Tenango de Doria o Zimapán. Estamos armando la agenda porque estamos esperando más información sobre el proyecto de construcción de la sala de plenos”, agregó.
El diputado mencionó que ya sostuvo una reunión con el secretario de Infraestructura, Alejandro Sánchez, quien le informó que se están trabajando en presupuestos y diseños del nuevo recinto. En los próximos días se presentará el proyecto a los medios de comunicación.
“Pretendemos que sea un salón de plenos muy austero”, aseguró Velázquez Vázquez, descartando otras remodelaciones dentro de la sede del Poder Legislativo de Hidalgo.
Además, explicó que la obra será ejecutada por la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) con recursos del Ejecutivo estatal. No obstante, aclaró que hasta el momento no se cuenta con una cifra exacta del presupuesto.
“Nosotros no tenemos ni la experiencia ni el conocimiento en temas de construcción. Se podría hacer la licitación, pero tenemos el ánimo de pedir la ayuda del Ejecutivo a través de la Secretaría de Infraestructura, que ya tiene una gran experiencia en esto”, finalizó.