Centro de rehabilitación de Huejutla incrementa 45% sus atenciones

DIF Hidalgo impulsa más servicios y credencialización para personas con discapacidad.

El Centro de Rehabilitación Integral Regional (CRIR) de Huejutla ha experimentado un crecimiento significativo en la demanda de sus servicios, registrando un aumento del 45 por ciento en las atenciones durante 2024. Esto se tradujo en 22 mil 048 terapias brindadas a más de mil personas con discapacidad temporal y permanente en la Huasteca hidalguense.

Durante el evento por el 17 aniversario del CRIR Huejutla, el titular del Sistema DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo, destacó que este incremento ha sido atendido gracias al liderazgo de Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIFH, quien ha impulsado una atención inclusiva y de calidad para las personas con discapacidad en la región.

Como parte de las acciones para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, se inauguró un módulo de credencialización, entregando las primeras 15 credenciales de discapacidad permanente a personas de Huejutla, San Felipe Orizatlán y Xochiatipan. Estas identificaciones permitirán el acceso a diversos programas estatales.

Además, se realizaron mejoras en la infraestructura del CRIR Huejutla, incluyendo la instalación de aire acondicionado en todas las áreas de atención, beneficiando a los 60 usuarios que asisten diariamente.

El evento también sirvió para reconocer el trabajo de 11 colaboradores del CRIR Huejutla, así como para destacar el papel del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH) en la supervisión y expansión de programas como Transporte Especializado DIF Contigo, Hacia una Vida Mejor y Ayudas técnicas.

Alvizo anunció que el CRIH en Pachuca ha implementado un horario extendido los fines de semana, de 7:00 a. m. a 7:00 p. m., iniciativa que se evalúa para aplicarse en los seis Centros Regionales de Rehabilitación Integral en el estado.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,