En el Congreso de Hidalgo se presentó una iniciativa que busca endurecer las penas para el delito de extorsión en sus modalidades digital y telefónica, así como para casos de suplantación de identidad y cuando el ilícito se cometa desde un centro penitenciario.
Actualmente, el Código Penal del estado contempla una sanción de dos a ocho años de prisión para este delito, con un aumento de hasta la mitad en su modalidad digital o telefónica. La nueva propuesta busca que estas variantes sean castigadas con penas de ocho a 12 años de prisión y multas de 500 a 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
En caso de que la víctima sea un adulto mayor, menor de edad o persona con discapacidad, el castigo aumentaría en la mitad. Asimismo, si se comete con suplantación de identidad, falsificación de datos o usurpación de funciones de una autoridad, banco o empresa, la sanción se incrementaría en dos terceras partes. Si se perpetra desde un centro penitenciario, se aplicaría la pena máxima.
La iniciativa fue presentada por la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza, de la bancada de Morena, quien destacó que la extorsión es uno de los delitos más recurrentes en Hidalgo.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron 311 carpetas de investigación por este ilícito en la entidad.