En conferencia de prensa, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas, refirió algunas inconsistencias contenidas en la reforma al Poder Judicial local, aprobada este lunes en el Congreso de Hidalgo, surgida de propuestas del gobernador Julio Menchaca Salazar, la bancada del PT y representantes de Morena.
Aseguró que la enmienda presenta lagunas importantes que deberían ser atendidas, recordando que en 2027 se realizará la elección de jueces y magistrados.
Acusó falta de congruencia con el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se pronunció en contra de la reelección, señalando que, aunque esta figura no está contemplada en la reestructuración federal, en Hidalgo sí se permite.
Explicó que esta reestructuración establece que los candidatos a magistrados que obtengan más del 50 por ciento de los votos tendrán un periodo de nueve años, mientras que quienes consigan menos estarán seis años en el cargo, con posibilidad de reelección.
Luna Islas también señaló que no se especificó el impacto presupuestal que generará la reforma, incumpliendo con el requisito de detallar los costos. Criticó que, aunque se homologará la elección de jueces y magistrados con la de presidentes municipales y diputados, será necesario imprimir boletas adicionales sin que se haya calculado el gasto correspondiente.
Además, indicó que no se menciona qué instancia será la encargada de aplicar los exámenes a los aspirantes al Poder Judicial. Únicamente se establece que el Legislativo emitirá la convocatoria, el Comité de Evaluación realizará la insaculación y la lista pasará a la asamblea, que la enviará al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.
Agregó que tampoco se contemplan criterios de paridad de género, lo que deberá ser resuelto por la autoridad electoral.
Sobre el Comité de Evaluación comentó que, a diferencia del proceso federal donde participaron cinco personas con requisitos específicos, en Hidalgo sólo serán tres integrantes y únicamente deberán tener experiencia jurídica.
También destacó que se prevé la elección de 21 magistrados y 111 jueces, cuando actualmente el Poder Judicial local cuenta con 73 jueces y un tribunal laboral. Afirmó que no se detalló en qué áreas se asignarán estos nuevos cargos ni el costo que implicará contratar a 38 jueces adicionales.
Ante este panorama, se pronunció en contra de la enmienda y pidió a la dirigencia estatal del PAN que instruya a los regidores albiazules a rechazarla cuando llegue a los municipios para su votación, advirtiendo que se podría perder la autonomía del Poder Judicial.