Pachuca se anticipa a los desastres: presenta primer Plan Municipal de Contingencias

En la tercera sesión ordinaria del Consejo de Protección Civil, Enrique Padilla Hernández entregó al secretario del Ayuntamiento, Eduardo Trejo Lino, los programas de contingencias y especial de incendios forestales 2025.

Con la finalidad de identificar y prevenir riesgos que puedan afectar la integridad de la población, Enrique Padilla Hernández, director de Protección Civil del municipal, entregó al secretario del Ayuntamiento, Eduardo Trejo Lino, los programas de contingencias y especial de incendios forestales 2025 para Pachuca.

Durante la tercera sesión ordinaria del Consejo de Protección Civil, Padilla Hernández explicó que estos documentos buscan reducir incidentes, ya que para el alcalde Jorge Reyes Hernández la prevención es fundamental para garantizar la seguridad.

Por primera vez, el Plan Municipal de Contingencias 2025 fue presentado ante los integrantes del organismo, estableciendo las bases para una mejor respuesta ante posibles eventualidades.

En cuanto al Programa Especial de Incendios Forestales, cuya temporada inició formalmente el 17 de febrero, Enrique Padilla señaló que la coordinación interinstitucional permitirá una atención y contención más eficiente.

Se dará especial atención a la zona nor-noreste del municipio, donde se ubican la presa Jaramillo, Camelia, El Bordo y San Miguel Cerezo. Además, se mantiene comunicación con los ejidatarios, quienes recibirán capacitación para actuar de manera adecuada en caso de emergencia.

Se estima que los meses de marzo, abril y mayo presenten un incremento en incendios forestales, por lo que ya se trabaja con instancias federales, estatales y municipales para una respuesta coordinada. Entre los factores críticos a considerar están las altas temperaturas, la humedad, el viento y la ausencia de lluvia durante 30 días consecutivos.

Por su parte, el regidor Carlos García, coordinador de la Comisión de Protección Civil en el Ayuntamiento, resaltó que, según estadísticas, nueve de cada 10 incendios forestales son causados por actividades humanas.

Hizo un llamado a la población a evitar encender fogatas, sofocarlas correctamente, no arrojar vidrios ni basura en zonas boscosas, apagar adecuadamente las colillas de cigarro y no realizar quemas agrícolas sin supervisión.

DATO:

Según estadísticas de Protección Civil:

En 2024 se registraron nueve incendios forestales.

En 2023, siete incendios.

En 2022, 12 incendios.

En 2021, 29 incendios.

En 2020, 39 incendios.

En 2019 se registró el mayor número, con 58 incendios.


ARCHIVADO EN:
, , , , , ,