La diputada Mónica Reyes Martínez propuso en el Congreso de Hidalgo declarar la tradición de los Judas de Santo Tomás Tetiztlac, en Zempoala, como patrimonio cultural intangible del estado, con el objetivo de impulsar su preservación.
La legisladora mencionó que esta tradición cuenta con más de 400 años en la demarcación, por lo que los participantes aún la celebran con indumentarias tradicionales, deseando conservar la esencia de estos personajes representativos de la Semana Santa y la Cuaresma.
En entrevista, la representante de Nueva Alianza recalcó que la celebración de estas fechas en Santo Tomás es única, ya que durante toda esta temporada las personas disfrazadas de Judas van a los hogares con chicotes para bailar.
Actualmente, indicó, quienes mantienen viva esta tradición son los jóvenes y niños, quienes disfrutan de esta fiesta heredada de sus ancestros, pero lamentó que no se cuente con los recursos suficientes.
Por ello, buscan que con esta declaración se obtengan recursos de la Secretaría de Cultura de Hidalgo para apoyar la tradición. Además, destacó la necesidad de dinero para mejorar el vestuario y los instrumentos, como los tambores, que ya están obsoletos. Actualmente, el gasto de la festividad corre a cargo de la comunidad.