Tras la reunión de este martes entre autoridades educativas y alumnos paristas de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) para avanzar en los acuerdos que permitan la reapertura del plantel, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, señaló que la posible remoción de Francisco Marroquín, actual rector y una de las principales exigencias estudiantiles, dependerá de los resultados de la auditoría que se realice a la institución.
«Si se hace una auditoría y se encuentra alguna responsabilidad, se toman las medidas pertinentes; si no hay ninguna responsabilidad legal en la auditoría, se tiene que plantear otra vez el tema. Creo que no es correcto el linchamiento», manifestó.
Derivado de lo anterior, ya se ha enviado la petición a los organismos correspondientes para iniciar este procedimiento, para lo cual los inconformes deberán permitir el ingreso al plantel y a las oficinas a fin de acceder a la documentación necesaria. La auditoría estará a cargo del Órgano Interno de Control de la UPP y la Dirección General de Auditorías de la Secretaría de la Contraloría.
Castrejón Valdez negó que exista alguna denuncia de acoso sexual por parte del alumnado en contra del rector. Cabe recordar que Francisco Marroquín Gutiérrez fue destituido de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, en Veracruz, por señalamientos de esa índole, en 2019.
Sin embargo, aseguró que, previo a su nombramiento en Hidalgo, se consultó a la Federación sobre este tema, y se respondió que eran acusaciones sin sustento.
«No hay acusaciones legales. Aquí no hemos tenido ni un solo caso de alguna denuncia formal. Están hablando de hipotéticos asuntos que pasaron en otra universidad y que, en su momento, la Federación nos dijo que no tenían sustento cuando lo nombramos justamente», detalló.
Sobre la situación de Marroquín Gutiérrez, informó que se le pidió abstenerse de participar en las mesas de diálogo con el alumnado para facilitar el desarrollo de las negociaciones. Además, una vez iniciada la inspección, se le otorgará un permiso con goce de sueldo hasta por 30 días, y dependiendo de los resultados, se resolverá su situación.
En cuanto a las demás peticiones de los paristas, que incluyen el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura educativa, acceso a servicios básicos como alumbrado y agua potable, abastecimiento suficiente para los sanitarios, servicio de internet, mejoramiento del transporte público, la instalación de un puente peatonal sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún y un mayor acceso a becas, será el próximo viernes cuando continúen las reuniones con los estudiantes, quienes presentarán una contrapropuesta a lo planteado por las autoridades para dar solución a estas demandas.