Trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifestaron este miércoles afuera de las instalaciones del organismo en Pachuca para expresar su inconformidad, ya que, aseguran, la reforma en la materia ha mermado sus prestaciones laborales.
Pedro Uribe Pastén, defensor público, leyó un documento en el que denuncian afectaciones en sus condiciones de trabajo, pese a que se había prometido que la enmienda no impactaría estos aspectos.
Aseguran que el Consejo de la Judicatura Federal ha realizado diversos descuentos a la nómina de los prestadores de servicio en el Instituto Federal de Defensoría Pública, justificándolos con una adecuación al Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Asimismo, denunciaron la disminución en el porcentaje que el organismo aportaba a su seguro para el retiro y al Fondo de Reserva Individualizado, pasando del 10 al 2 por ciento.
Señalan que, en muchas ocasiones, deben utilizar sus propios recursos para cumplir con diligencias esenciales para su labor, lo que afecta aún más su economía, además de que existe un trato diferenciado hacia los trabajadores de confianza.
En Hidalgo, aproximadamente 60 trabajadores han sido perjudicados, pero a nivel nacional la cifra asciende a miles, lo que, advierten, afectará a los sectores vulnerables que dependen de la defensoría pública.
Al respecto, Marcos García Solís, delegado del Sindicato de Renovación al Poder Judicial, indicó que ya se han tomado medidas legales para impedir estos recortes que afectan a sus compañeros.
Manifestaron que han comenzado a trabajar bajo protesta para no afectar el derecho a la defensa pública gratuita, a pesar de la violación a sus derechos laborales.