Ética pública y moralización política

¿De qué condiciones depende la eficiencia pública en la evolución de la asistencia social?, las respuestas que dieron los personeros que entrevisté se centraron en la operatividad humana en relación a la ética pública y la moralización política como condición primaria que hace posible cualquier dimensión de concreción pública en la asistencia social.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

Como admitió Herbert Marcuse, cada estadio histórico debe ser aprehendido y comprendido como un todo, a través de las formas de vivir y pensar predominantes que lo caracterizan, a través de sus instituciones políticas y sociales, su ciencia, su religión y su filosofía”.

Vivimos una era institucional, donde su clase política no ha comprendido que lo fundamental es preservar una conducta de ética pública y moralización política.

El Estado Digital y la implementación cibernética en la era del gobernador Julio Menchaca saltó de los cursos de capacitación del staff de servidores públicos a la evolución del C5i y a la puesta en marcha del saneamiento ambiental en Tula, a propósito de una nueva generación de instrumentos de interoperabilidad (comunicación transversal pública) del aparato de Estado, una etapa con signos de revolución institucional.

En este año 2024 que cierra la administración del gobernador Julio Menchaca realicé una serie de entrevistas Cara a Cara Effetá a la palestra política de la oposición, así como del gobierno de Morena Hidalgo. En todos los casos se detecta la necesidad de hacer del ejercicio de gobierno y del aparato público un entramado de eficiencia en respuesta a las necesidades sociales, pero no a toda costa, sino en el uso pleno de la ética pública y la moralización política.

En este trazo, ¿de qué condiciones depende la eficiencia pública en la evolución de la asistencia social?

Las respuestas que dieron los personeros que entrevisté no se centraron en la capacidad técnica del aparato de Estado como primordial causal de la eficiencia pública, sino en la operatividad humana en relación a la ética pública y la moralización política como condición primaria que hace posible cualquier dimensión de concreción pública en la asistencia social. Desde luego, no había que ser pitonisa para apreciar que el aparato de Estado está manejado por personas, las cuales deben integrar un todo uniforme a la hora de aplicar las políticas gubernamentales que impactan en la eficiencia pública a la asistencia social.

En este trazo analítico no se puede dejar a un lado la honestidad, conciencia y compromiso público de los servidores del Estado. Ello es primordial para que su profesionalismo emerja con dividendos hacia la ciudadanía, por lo que el problema se centra en la ética pública y la moralización política.

Es ineludible el hecho de que la realidad de la eficiencia pública es multifactorial y compleja, pero ¿cuándo vamos a dar el salto cualitativo al siglo XXI?, quizá esta es la gran pregunta sin respuesta en la realidad social no sólo de México, sino del orbe.

Si observamos la evolución de las políticas sociales en Europa y su impacto en la ciudadanía, entendemos esa frase de AMLO de tenemos un sistema médico mejor que el de Dinamarca”, aludiendo a la eficiencia pública con y más allá de las condiciones del Estado Digital, donde el compromiso público se vuelve una premisa de cultura pública ligada a la ética pública y a la moralización política como entidades uniformes para lograr el desarrollo social.

Empero, el infortunio de la política desde los intereses de casta pública en México han sido el cáncer que ha impedido la eficiencia pública. Diversos estados en el planeta, incluidos los en vías de desarrollo, han creado realidades distintas a las vividas y sufridas en México, no sin costos sociales, pero sí con el peso de redistribuir riqueza, oportunidades sociales y garantizar una visión de país en equidad social.

La eficiencia pública no depende de la tecnificación del Estado Digital. Se traza en la ética pública y la moralización política como una visión de cultura pública para preservar al tejido social. En ello radican los países exitosos de los que viven en la calamidad y desastre público.

No es aceptable caer en el fatalismo de que vivimos en la depredación tecnológica y en la tecnología para la obsolescencia que controla desde el mercado al Estado. Es el Estado el que pone las reglas del juego, por lo que el árbitro lo ejerce el gobierno y debe imperar su ley, sus condiciones y su marco jurídico en el mercado y en los intereses privados nacionales e internacionales en México. La eficiencia pública es, en todo momento, no un asunto digital o técnico, sino de ética pública y moralización política.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.