Museos de Tulancingo, una excelente opción para visitar estas vacaciones

Estos espacios culturales operan en un horario de martes a sábado de 9:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.

El Ayuntamiento de Tulancingo informó que durante la temporada de asueto con motivo de las vacaciones escolares, los museos del Ferrocarril, del Santo y de Datos Históricos son una gran opción para que los estudiantes conozcan y aprendan sobre su lugar de origen.

Estos espacios culturales operan en un horario de martes a sábado de 9:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es totalmente gratuita, además de que serán atendidos por personal capacitado ante cualquier duda.

Felipe Carrillo Montiel, titular de la Jefatura de Museos, hizo una cordial invitación para que estudiantes, así como el público en general, los visiten, señalando que será una grata experiencia por todos los contenidos que ofrecen.

Añadió que en el caso del Museo del Santo, ícono de esta ciudad y que llama mucho la atención de los visitantes, se pueden apreciar carteles alusivos a sus películas, juguetes y cuatro sets: la silueta de un auto, una escultura de una máscara, la llave de a caballo y la escenificación de “Santo contra las mujeres vampiro” con figuras iluminadas para tomarse la infaltable “selfie”.

“En tanto, el Museo del Ferrocarril permite conocer la historia de este importante medio de transporte que fue de gran importancia para Tulancingo y la región, al igual que las herramientas que se utilizaban, complementando con documentos y fotos”, agregó el funcionario.

“Además de una galería dedicada al gran caricaturista tulancinguense Gabriel Vargas Bernal, donde se exhiben diversos pasajes biográficos del gran cronista gráfico, historietas, fotos y unas esculturas iluminadas de los simpáticos personajes de la famosa ‘Familia Burrón’”, dijo.

Para concluir, indicó que una alternativa más es el interesante Museo de Datos Históricos que cuenta con un acervo arqueológico, procedente de Huapalcalco, Zazacuala y del primer cuadro de la ciudad; además de fotografías y documentos vinculados a la evolución histórica y cultural del municipio, con piezas fundamentales relacionadas a la arqueología de este valle.