“No satanizamos a nadie”: Monreal sobre adhesión del GPI a bancada de Morena

Ricardo Monreal visitó Hidalgo para reunirse con los diputados federales electos y anunciar una serie de foros destinados a discutir la reforma judicial.

El senador Ricardo Monreal Ávila aseveró que en Morena «no satanizan a nadie», tras ser cuestionado sobre la adhesión del Grupo Plural Independiente (GPI), cuyo líder moral es el exgobernador Omar Fayad, a la bancada del partido lopezobradorista en el Congreso local.

Monreal Ávila visitó Hidalgo para reunirse con los diputados federales electos y anunciar una serie de foros destinados a discutir la reforma judicial en las sedes de las cinco circunscripciones federales y en los 32 estados.

En conferencia de prensa se le cuestionó si la reciente incorporación de expriistas al Congreso local restaba credibilidad al partido guinda ante los votantes que confiaron en ellos en las recientes elecciones del 2 de junio. En respuesta, afirmó que todos son bienvenidos.

«La gente de buena fe, la gente que quiere el proceso de transformación, la gente que está actuando en razón de los intereses de la población y de su estado, son bienvenidos. No satanizamos a nadie y creemos que está habiendo una revolución en México, una revolución social y un movimiento social que no se había dado en muchas décadas», expresó quien será el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro en la siguiente legislatura.

En cuanto a la falta de rotación en la Junta de Gobierno en el Legislativo, mencionó que no es una práctica contemplada a nivel federal, ya que cada estado, como en el caso de Hidalgo, tiene sus particularidades.

«Lo que nosotros tenemos que señalar es que hoy el voto popular fue impresionante para nosotros. Yo tengo 40 años en la política y esta es mi cuarta ocasión como diputado. Nunca había visto un apoyo tan abrumador como el que observamos el 2 de junio. Sin embargo, el hecho de tener casi las dos terceras partes de la población apoyándote no te da derecho a pisotear a las minorías, hay que escucharlas», recalcó.

Añadió que durante en la actual legislatura, con la mayoría en el Senado, no actuaron de esa manera, siempre mantuvieron parlamentos abiertos para incorporar el punto de vista de todas las bancadas, y que esta práctica continuará.