Pobladores logran suspensión de obra en carretera Real del Monte-Huasca

El abogado Julio Gálvez y el presidente de la Sociedad Real de Zumate, Pascual López Ramírez, compartieron detalles del caso en conferencia de prensa.

Habitantes de la comunidad de Pueblo Nuevo, cuya propiedad abarca parte del terreno donde se está construyendo la carretera Huasca-Real del Monte, informaron que obtuvieron una suspensión provisional para detener la construcción en un predio ubicado frente al bosque de El Hiloche.

En conferencia de prensa, el abogado Julio Gálvez y el presidente de la Sociedad Real de Zumate, Pascual López Ramírez, revelaron que el gobierno de Omar Fayad Meneses indemnizó con 12 millones de pesos a Román Vega Cerón, quien no era el propietario de las tierras en cuestión.

Por lo tanto, solicitan al menos esa cantidad, ya que los trabajos han afectado a 56 personas que son los dueños, respaldados por un decreto presidencial de 1924 que los reconoce como tales.

No obstante, de forma ilegal, en 1946, Evangelina Pérez Abreu de Ruiz adquiere la parte que se encuentra en la carretera mediante jurisdicción voluntaria, quien la inscribe hasta el año 2006, cuando finalmente la vende a Román Vega Cerón, quien posteriormente es indemnizado por estos 12 mil metros.

En 2019, la federación otorga los recursos al entonces gobernador, Omar Fayad Meneses, para que pagara las indemnizaciones a aquellos que se verían afectados por la construcción de la carretera Pachuca-Huejutla. Sin embargo, según relató el abogado, no se verificó quiénes eran los verdaderos dueños.

Julio Gálvez detalló que la suspensión les fue otorgada hace unos meses, pero decidieron no politizar el tema durante las elecciones. Subrayó que se trata de una cuestión de justicia para los legítimos propietarios de esas tierras, a quienes el gobierno estatal anterior ignoró.

Destacó que la intención de los quejosos no es obstruir la obra ni oponerse a la construcción. Simplemente buscan que el pago por los terrenos, que son de todos los habitantes de la comunidad, sea justo.

La solicitud de amparo que respalda la suspensión fue presentada el 15 de febrero de 2024 contra los trabajos realizados en el terreno rústico conocido como Bosque de Pueblo Nuevo. La suspensión definitiva fue concedida el 20 de marzo de 2024, según información del Consejo de la Judicatura Federal.