Domina el GPI gobiernos municipales de Hidalgo

El Grupo Plural Independiente gobierna en 17 alcaldías del estado de Hidalgo.

Este domingo se llevan a cabo elecciones locales en Hidalgo, donde se renovarán las 84 alcaldías y los 18 distritos del Congreso local. A nivel federal se elegirá presidente de la República, senadores y diputados.

El mapa político actual de la entidad es complejo. En la última elección, que tuvo lugar el 18 de octubre de 2020 en medio de la pandemia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) emergió como el gran triunfador al ganar 21 alcaldías. Sin embargo, entre junio y julio de 2023, 17 alcaldes anunciaron su renuncia a ese instituto político y conformaron el Grupo Plural Independiente (GPI).

En tanto, el tricolor anunció que el alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, nunca había formado parte de su militancia, tras el anuncio de que abandonaría la agrupación.

Es importante recordar que en octubre de 2023 se anularon las elecciones en Ixmiquilpan y Acaxochitlán, donde la alianza PT-Morena-PVEM-PES había resultado ganadora. Sin embargo, tanto Araceli Beltrán como Erick Carbajal, los alcaldes electos, optaron por representar a Morena.

Otro de los adeptos que hizo el guinda fue el alcalde de Chilcuautla, Valente Martínez, que llegó por el Partido de la Revolución Democrática.

Entre las eventualidades que se han presentado, destaca la pérdida de algunos alcaldes, como el reciente fallecimiento del priista Jorge Márquez, en Tulancingo.

Otros lamentables sucesos incluyen el deceso de la presidenta municipal de Tasquillo, María Isabel Guerrero, así como su sucesora, María de Jesús Chávez. Asimismo, se registraron los fallecimientos de los presidentes municipales de Villa de Tezontepec, Patricia González; de San Agustín Tlaxiaca, Felipe Hernández; mientras que Manuel Aguilar García, de Zapotlán, fue víctima de un homicidio; y Crisóforo Rodríguez, de Tianguistengo, murió debido a una enfermedad.

Asimismo, por presuntamente formar parte de una red de corrupción fueron destituidos los alcaldes de Epazoyucan, Fidel Arce; de Yahualica, Elías Sanjuán; Felipe Juárez, de Huautla; y Luis Enrique Cadena, de Nopala.

Igualmente, Luis Francisco González, de Pisaflores; José Alfredo Díaz, de Tlahuelilpan; Manuel Hernández, de Tula; y Agustín Hernández, alcalde de Atitalaquia.

Actualmente, el mapa electoral de Hidalgo en Hidalgo se encuentra de la siguiente forma:

Grupo Plural Independiente – 17

1.- Ajacuba – Francisco Leopoldo Basurto Acosta
2.- Atitalaquia – Jorge Ramírez López
3.- Huazalingo – Julio César González García
4.- Mineral del Monte – Alejandro Sierra Tello
5.- Molango de Escamilla – Alejandro Dionicio Velazco
6.- Omitlán de Juárez – Jorge Martín Borbolla Calderón
7.- Pachuca de Soto – Sergio Baños Rubio
8.- Pisaflores – Ricardo García Torres
9.- San Agustín Metzquititlán – Manuel Téllez Romero
10.- San Agustín Tlaxiaca – Belen Arturo Hernández Máximo
11.- San Felipe Orizatlán – Erika Saab Lara
12.- Tepeji del Río – Salvador Jiménez Calzadilla
13.- Tlahuiltepa – Said Chávez Cobos
14.- Villa de Tezontepec – Elsa Dolores Vásquez
15.- Yahualica – Senón Navarro Morales
16.- Zacualtipán de Ángeles – Edgar Moreno Gayosso
17.- Zempoala – Jesús Hernández Juárez

PRI – 14

1.- Almoloya – Blanca Margarita Ramírez Benítez
2.- Apan – María Guadalupe Muñoz Romero
3.-Agua Blanca de Iturbide – Agustín Ramírez Jarillo
4.- Cuautepec de Hinojosa – Manuel Fermín Rivera Peralta
5.- Jacala de Ledezma – María Magdalena Rubio Pérez
6.- Lolotla – Ernestino Melo Díaz
7.- El Arenal – Ranulfo Serrano Mohedano
8.- Epazoyucan – Luis Antonio Montiel Castelán
9.- Metztitlán – Alfredo Morales Mora
10.- Tasquillo – Estela Ramírez San Juan
11.- Tepehuacán de Guerrero – Juan José Viggiano Austria
12.- Tolcayuca – Gastón Valdespino Ávila
13.- Santiago Tulantepec – Dante Cárdenas Flores
14.- Tulancingo de Bravo – Jorge Márquez Alvarado (+)

Morena – 11 (con los alcaldes que se han adherido de Nueva Alianza y PRD)

1.- Acaxochitlán – Erick Carbajal Romo
2.- Actopan – María Socorro Apatiga
3.- Chilcuautla – Valente Martínez Mayor
4.- Francisco I. Madero – Ricardo Josué Olguín Pardo
5.- Ixmiquilpan – Araceli Beltrán Contreras
6.- Mixquiahuala de Juárez – Yonattan Álvarez Cruz
7.- Nopala de Villagrán – Abel de Jesús Rivera Medrano
8.-San Salvador – Armando Azpeitia Díaz
9.- Tenango de Doria – Erick Mendoza Hernández
10.- Tepeapulco – Marisol Ortega López
11.- Tizayuca – Susana Ángeles Quezada

PRD – 9

1.- Atotonilco de Tula – Jaime Ramírez Tovar
2.- Chapulhuacán – Sergio Meléndez Rubio
3.- Eloxochitlán – Antonio Badillo García
4.- Jaltocán – Iván Lara Tovar
5.- Juárez Hidalgo – Noé Zapata Sánchez
6.- La Misión – Selina Neri Garay
7.- Mineral del Chico – Alfredo Hernández Morales
8.- San Bartolo Tutotepec – Santos Cabrera Hernández
9.- Tula de Allende – Francisco Guzmán Badillo

PAN – 8

1.- Huasca de Ocampo – Francisco Mayoral Flores
2.- Pacula – Francisco Casas Chávez
3.- Nicolás Flores – Marcela Isidro García
4.- Tepetitlán – Elías Castillo Martínez
5.- Tlanchinol – Marcos Bautista Medina
6.- Xochiatipan – Oscar Bautista Gutiérrez
7.- Tezontepec de Aldama – Santiago Hernández Cerón
8.- Zimapán – Alan Rivera Villanueva

PT – 4

1.- Cardonal – Mario Cabañas Guzmán
2.- Progreso de Obregón – Osvaldo Cano Olvera
3.- Tetepango – Alejandra Zúñiga Chávez
4.- Xochicoatlán – Elda Ramírez Maya

Nueva Alianza – 4

1.- Acatlán – Elizabeth Vargas Rodríguez
2.- Emiliano Zapata – Héctor Antonio García Aguilera
3.- Singuilucan – Marcos Miguel Taboada Vargas
4.- Tianguistengo – María Luisa Jiménez Ramírez

Movimiento Ciudadano – 3

1.- Tlahuelilpan – Adrián Radamés Hernández López
2.- Tlanalapa – Saúl García Ordóñez
3.- Zapotlán de Juárez – Hugo Salvador Álvarez Rivero

PVEM – 3

1.- Alfajayucan – Alfredo Feregrino Martínez
2.- Huichapan – Emeterio Moreno Magos
3.- Tlaxcoapan – Jaime Pérez Suárez

Independientes – 2

1.- Mineral de la Reforma – Israel Félix Soto
2.- Tecozautla José Elías Paso – Independiente

Alianza Morena-PES- Verde-PT – 3

1.- Atlapexco – Joel Nochebuena Hernández
2.- Chapantongo – Carlos Enrique Tavera Guerrero
3.- Metepec – Joel Huazo Canales

Partidos extintos

Partido Encuentro Social – 4

1.- Calnali – Isaid Acosta Téllez
2.- Huautla – Artemio Martínez Rebolledo
3.- Huejutla de Reyes – José Pilar López Espinoza
4.- Santiago de Anaya – Edigar Montiel Ángeles

Podemos – 2

1.- Atotonilco el Grande – Hugo Ramírez López
2.- Huehuetla – Javier Santillán Melo


ARCHIVADO EN: