Los partidos políticos tendrán que postular exclusivamente a mujeres en al menos 20 de los 84 municipios de Hidalgo, en los que se elegirán alcaldías en las elecciones de 2024.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó este martes las reglas inclusivas de postulación de candidaturas a diputaciones locales y ayuntamientos para el proceso electoral 2023-2024.
Durante la tercera sesión extraordinaria del mes de octubre se validó una “acción afirmativa” para garantizar el acceso de al menos 20 mujeres al cargo de presidentas municipales, medida que se consideró “idónea, proporcional y como un piso para alcanzar progresivamente la paridad sustantiva”.
Por tanto, en 20 municipios deberá realizarse una postulación exclusiva para mujeres por parte de los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes, candidaturas independientes e independientes indígenas.
Se trata de las alcaldías de Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Jacala, Molango, Omitlán, Progreso, San Agustín Metzquititlán, Singuilucan, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuiltepa y Tlanalapa.
Además de siete municipios catalogados como indígenas: Atlapexco, Cardonal, Chilcuautla, Huazalingo, Lolotla, Tecozautla y Tenango de Doria.
Respecto a las reglas inclusivas de postulación de candidaturas a diputaciones locales y ayuntamientos para el proceso electoral local 2023-2024, se explicó que estas tienen por objeto regular el cumplimiento del principio de paridad de género, la postulación de personas indígenas, personas con discapacidad, personas ciudadanas jóvenes, personas de la diversidad sexual y de género.
Y por primera vez desde el IEEH, también se garantizará la participación de las personas ciudadanas migrantes en el registro de candidaturas por parte de los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes para las diputaciones locales.