Durante más de 10 años no se dio mantenimiento a la “Ciudad del Conocimiento”: Miguel Tello

Es un complejo cuyo reto tiene el de la instalación de servicios, aseguró.

Como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Hidalgo, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, acudió a comparecer al Congreso local, donde detalló que el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), antes Ciudad del Conocimiento, era un «elefante blanco» debido a que por más de 10 años no se le dio mantenimiento.

A la pregunta de la diputada, Marcia Torres, le mencionó que este lugar, ubicado en San Agustín Tlaxiaca, sólo fue construido y no sé le dio un seguimiento, a lo que mencionó que es un lugar cuyo reto tiene el de la instalación de servicios.

Recordó que están asentados el Hospital General, un bachillerato del Instituto Politécnico Nacional (IPN), además que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pretenden ampliar su oferta educativa.

El funcionario del gobierno de Julio Menchaca reconoció que el DESCTI es de los pocos y muy bien pensados espacios, en visión prospectiva, que tuvieron pasadas administraciones: “hay que reconocer lo que se hizo bien y ese es un caso ejemplar”.

«Será la cuna de los próximos científicos», agregó Tello Vargas durante su comparecencia en la que preguntaron 9 diputados y que por momentos había sólo 16 de los 30 legisladores.

Tello Vargas mencionó que se realizaron 105 foros de consulta en los que recibieron 39 mil propuestas que derivaron en estrategias y programas que se incluyeron en el Plan Estatal de Desarrollo (PED).

Asimismo, dio cuenta de los organismos que dependen de la Unidad de Planeación y Prospectiva, como es la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas, entre otros.

Otros de los temas que abordo fue que en la dependencia de pueblos originarios existen procesos administrativos pendientes, pues detectaron irregularidades; y, por otro lado, algunos ayuntamientos se resisten a actualizar sus planes municipales de desarrollo con el PED, pero ya se lleva un 80 por ciento de avance.