Debido a los problemas generados por fraccionadores que no han completado la municipalización de las colonias, el alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, tomará medidas legales en su contra.
Se espera que durante el último trimestre del año se inicien los procesos judiciales, después de que el Ayuntamiento haya tomado las medidas necesarias para regularizar la situación. Aunque algunas empresas han desaparecido o cambiado de nombre, se tienen registros de los representantes legales, que serán responsables de enfrentar estas denuncias.
Al inicio del mandato de Israel Félix Soto había 153 fraccionamientos sin municipalizar, de los cuales 39 han sido regularizados y otros están en proceso. Sin embargo, se estima que se iniciarán entre 50 y 60 procesos judiciales, ya que algunos fraccionadores continúan construyendo viviendas en otras partes del estado.
Para prevenir la construcción irregular de nuevos asentamientos urbanos, se planea hacer públicos los nombres de estas constructoras en Hidalgo y en otras partes del país. Además, la alcaldía exigirá que los nuevos desarrollos sean de concreto para evitar problemas futuros para el municipio y sus habitantes.
El alcalde expresó su preocupación por los residentes afectados, cuyas viviendas fueron construidas con materiales de baja calidad y carecen de servicios básicos, como redes de drenaje y calles llenas de baches.
En respuesta, se llevará a cabo un programa de bacheo en Mineral de la Reforma, priorizando las colonias cuyos habitantes hayan cumplido con el pago de su impuesto predial, dado que solo el 38 por ciento de los residentes cumple con esta obligación.
En la primera etapa se iniciarán los trabajos de bacheo en las colonias donde más del 50 por ciento de los habitantes ha pagado su impuesto predial, incluyendo Carboneras, Magisterio, Tulipanes y Forjadores, entre otras.