La participación de criminales en el maltrato a la sociedad viene desde años atrás y generó desánimo entre la población; esta experiencia se tiene porque las personas señalaron muchos reclamos desde la campaña, reconoció Julio Menchaca Salazar.
El gobernador de Hidalgo expresó que “con los 84 municipios, respetando nuestras plataformas, tuvimos un buen ánimo en la población y se vinieron modificando las acciones efectivas de combate a la inseguridad”.
«Nunca le va a ganar el crimen al Estado», advirtió el mandatario, quien destacó que se tiene que dignificar el papel del policía. Adelantó que al tener Hidalgo bajos niveles de inseguridad es que han podido llegar nuevas inversiones y habrá otros anuncios antes de septiembre.
Durante la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública 2023, y que se integra en el Plan Estatal de Desarrollo de Hidalgo, se informó que las cifras de incidencia delictiva se mantienen, pero con dos excepciones: violencia familiar, que aumentó en un 5 por ciento, violación un 19 por ciento, abuso sexual en 17 por ciento, y narcomenudeo un 12 por ciento.
De acuerdo con cifras presentada por Santiago Nieto, encargado de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, se detalló que en el combate a la impunidad han llevado ante la ley a más personas que cometieron algún delito, con una diferencia superior del 21 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior, pues en los últimos 10 meses se detuvo a 2 mil 649 personas.
Añadió que se judicializaron 78 por ciento más casos, y aumentaron en un 21 por ciento las vinculaciones a proceso y las sentencias logradas son prácticamente las mismas. Sin embargo, las condenatorias aumentaron en un 22 por ciento, es decir, se han perdido menos casos.
En esta reunión de seguridad, Natividad Castrejón, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, informó que con un convenio se impartirán cursos de capacitación para policías que no están certificados y así evitar el alto costo que demanda el traslado desde sus lugares de origen hasta el Instituto de Formación Profesional de Seguridad Estatal.
«Estamos listos para capacitar mil 200 agentes policiales en la entidad, a quienes se les instruirá sobre cinco de los diez protocolos en atención a la seguridad con perspectiva de derechos humanos», destacó.
Bertha Rodríguez Miranda, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, informó que se creará un manual para la atención del generador de violencia, que permitirá actuar en municipios y en regiones. Se destacó que este manual se les entregarán incluso a los conciliadores municipales.
Y se informó que se destinarán 25 millones de pesos más para la capacitación de personal policial este año.