Campesinos y productores de los cinco ejidos del alto Actopan piden que sean elementos de la Guardia Nacional o Ejército Mexicano los que vigilen los canales de riego y su distribución en parcelas, luego de que el robo y acaparamiento del agua negra es una constante y están en peligro al menos mil hectáreas de perderse por este motivo.
En entrevista con Efraín Hernández, campesino de la localidad de Chicavasco, detalló que la solicitud de la presencia de este tipo de personal castrense es porque en la zona ya no se respeta ningún tipo de autoridad y el robo del agua se suma a la corrupción de canaleros y se enfatiza con la sequía.
“El tráfico de agua se da porque los canaleros piden dinero a cambio de dar el agua para el riego. El que tienen dinero lo paga. Cuando se ha invertido en una siembra 30 o 50 mil pesos cómo se puede dejar perder”, expuso el agricultor.
Describió que la lucha es feroz por el riego y explicó que el agua que llega procedente del Emisor Central y Emisor Oriente se queda prácticamente en áreas de ejidos de Francisco I. Madero y hacia atrás, pero ya no llega hasta la zona alta de Actopan.
“Los canales están secos, y en este momento ya hay pérdidas de hectáreas de maíz, frijol y otros forrajes que ya ni con que se rieguen se van a recuperar”, reconoció.
Esta crisis de corrupción entre el mal uso del agua, se da en la mayoría de distritos de riego, y es que la Conagua entregó las concesiones a los módulos para que la administraran, pero en estos espacios se generó escasez por la sequía, pero también porque la delegación estatal se confabuló con líderes que acaparan el agua y la dan a quienes consideran.
Durante su visita al Congreso de Hidalgo, campesinos y productores describieron que por este motivo debería de ingresar la Guardia Nacional para tener la vigilancia y evitar apertura de compuertas sin control.