Como parte del programa de cooperación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Comando Norte de los Estados Unidos de América (EUA) para llevar infraestructura de abastecimiento de agua potable a comunidades altamente vulnerables de México, hoy se entregó en la localidad de La Gloria Escondida, municipio de Tolcayuca, uno de los cien sistemas que se tienen proyectados.
En el evento, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, Aarón Mastache Mondragón, dio a conocer que a partir de hoy entrarán en operación los sistemas instalados en esta comunidad, y en Matías Rodríguez el Mambrú, municipio de Tolcayuca, así como en Acozac y Frontera, en Villa de Tezontepec, para el beneficio de un estimado de 440 habitantes.
El funcionario consideró que “hoy es un día singularmente significativo dado que, oficialmente, se deja constancia de un proyecto nacional enfocado directamente en la población más necesitada del país, lo cual es posible gracias al convenio celebrado entre el Gobierno de México y el Comando Norte de los EUA”.
Hizo énfasis en que este proyecto, que inició en 2022 de manera piloto, consta de sistemas integrados por cisternas públicas, donde se almacenará el agua que abastecerán las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), a través de carros tanque.
A su vez, en representación del comandante del Comando Norte de los EUA, General Glen VanHerck, el oficial de Planificación del Comando Norte, Michael Hill, puso énfasis en que su país hoy extiende una mano de amistad para apoyar a México, con el fin de que estas comunidades tengan mejores condiciones, al tiempo que se refuerza la colaboración binacional.
Expuso que ya fueron instaladas cinco estaciones en Jalisco y San Luis Potosí. Asimismo, adelantó que serán instalados 95 sistemas más, de los cuales 20 estarán en comunidades de Guanajuato, Guerrero, Hidalgo y Morelos, para los que ya fueron adquiridos los insumos necesarios.